Con “Good Boy”, debut en la dirección y guión de Ben Leonberg, ha ocurrido algo muy curioso y extremo. Llegó desde el otro lado del charco con la etiqueta de la mejor película de terror de este año 2025 y una de las mejores del siglo, algo que contrastaba con una acogida algo fría y crítica de los que pudieron ver su estreno en España en el pasado Festival de Sitges. Tras haber podido verla, tenemos que decir que ambas posturas nos parecen bastante exageradas. Por un lado, “Good Boy” está lejos de poder ser considerada una película de terror, de hecho dudo que fuese concebida con esas intenciones. Y, por otro lado, “Good Boy” es una drama pesadillesco desde la perspectiva de nuestro amigo de cuatro patas que ve cómo su mundo está a punto de venirse abajo con la posibilidad de perder lo que más quiere, su dueño.
Ben Leonberg logra algo realmente potente, rodear la estancia en una casa en el bosque de un perro (Indy) y su dueño enfermo de muchos de los códigos del cine de terror y presencias malignas en torno a la figura de dicho canino para reflejar de una forma brillante la pesadilla y temor que puede suponer para el mejor amigo del hombre que su mundo y vida , representado en la figura de lo que más quiere (su dueño) se derrumbe y desaparezca. Acompañado de una dirección realmente meritoria debido a la dificultad de lograr todo lo que logra entorno al trabajo con un animal y de un impresionante uso del montaje la película cobra el milagro de narrar una historia emotiva y trágica que te tocará el corazón, más aún si sabes lo que es tener un perro o mascota. “Good Boy” consigue convertirse en un retrato trágico y a la vez precioso del amor y fidelidad incondicional que los perros son capaces de mostrar por sus dueños y un recordatorio de lo afortunados que somos lo humanos de contar con ellos en nuestras vidas.
Por último, merece mención a parte Indy, el Daniel Day Lewis de los perros y mascota real del director. Pocas veces un animal ha llevado el peso de la película de esta forma tan impresionante con tal variedad de miradas, gesto y expresiones. Además, pocas miradas tan tiernas veremos en pantalla este 2025.
Os dejamos nuestra video/crítica en el canal:


Comentarios
Publicar un comentario