“Weapons”, Cregger se consagra como uno de los grandes nombres del terror actual

Zach Cregger sorprendió a todos con su primer largometraje en el terror con “Barbarian”, una película valiente y arriesgada con la que se ganó la admiración de crítica y público (aquí creemos que ambas partes de la película son geniales). Así que había mucho interés de ver que nos ofrecería en “Weapons” su segunda incursión en el género y de la que sabíamos que Jordan Peele había entrado en cólera con parte de su productora al saber que no habían sido capaces de quedarse con el guión escrito por Cregger. Pues podemos decir que, con “WeaponsZach Cregger (escribe y dirige) se une al grupo de Jordan Peele, Robert Eggers y Ari Aster como una de las voces actuales más importantes y estimulantes del género.

El punto de partida de “Weapons” ya es de por sí alucinante. 17 niños de una clase de 18 abandonan su clase a las 2:17 de la madrugada para no regresar jamás. A partir de ahí Cregger teje una narrativa al más puro estilo “Pulp Fiction” para seguir a cada uno de los personajes hasta la reunión definitiva de todos ellos en el tercer acto. Una decisión que, gracias a su brillante inteligencia y tremenda ejecución, hace que la película sea un in crescendo continuo de tensión, suspense y mal rollo muy estimulante para el espectador y consigue que la revelación final seguido de su tercer acto asombre, impacte y maraville a éste mismo como solo la películas realmente especiales consiguen hacer. Al igual que en “Barbarian”, Cregger introduce un elemento rompedor y disruptivo como justificación de toda la trama que resulta fascinante y aterrador y que, por raro que parezca, encaja y funciona a la perfección. Ese elemento, en forma de personaje, es desde ya uno de los iconos del género de terror contemporáneo como podría ser el personaje de Nicolas Cage en “Longlegs” o las Maxine y Pearl de Mia Goth en la magistral trilogía de Ti West. “Weapons” tiene un guión, dirección, montaje y puesta en escena brillantes que consiguen crear un artefacto lleno de terror, tensión, atmósfera, suspense, mal rollo, imágenes espeluznantes y grotescas y ciertas dosis de humor en el que todo funciona y se fusiona a la perfección.

Weapons” es una película muy inteligente que reflexiona sobre el egoísmo y la maldad adulta y cómo los niños son los que más pagan las consecuencias viendo sus vidas consumidas y arrebatadas por dichos actos. También nos habla del efecto y peligros de ese fenómeno “mente colmena” que ciertos personajes con sus discursos ejercen sobre la población, sobre todo en las mentes de los más jóvenes. Y, por último, sirve de reflejo de cómo la sociedad reacciona ante dichos acontecimientos traumáticos, desde búsquedas de culpables sin pruebas, paranoias, egoísmo, alcohol…

No podemos olvidarnos de una fotografía magnífica a cargo de Larkin Seiple, un montaje alucinante por parte Joe Murphy y un reparto genial liderados por Julia Garner y Josh Brolin, aunque aquí la que se come la pantalla es Amy Madigan con un personaje que dejamos que descubráis vosotros mismos. En definitiva, en un año que ya contaba con joyas como “Sinners”, “Bring Her Back” o “Presence”, “Weapons” demuestra que no hay género actual más en forma que el terror y que esperemos que se empiece a tener más en cuenta en la temporada de premios.


Comentarios