“The Ugly Stepsister”: Una brillante vuelta de tuerca al clásico de “Cenicienta” por medio del Body Horror

Es una pena que “The Ugly Stepsister” se haya estrenado justo un año después de la llegada a nuestras vida de “The Substance”, donde muchos de los límites de lo grotesco e incómodo visualmente aceptado por el espectador medio fueron superados por creces, porque el impacto de el debut en la dirección y guión de Emilie Blichfeldt habría sido muy superior al que por desgracia (esperemos equivocarnos) será. Ya que posiblemente, y gustándonos mucho la película de Coralie Fargeat, “The Ugly Stepsister” toma un punto de partida mucho más interesante y se mantiene mucho más equilibrada a lo largo del metraje abordando prácticamente los mismos temas y realizando la misma crítica social.

The Ugly Stepsister” toma la arriesgada decisión de darle una vuelta de tuerca al famoso cuento de “Cenicienta”, pero en esta ocasión situando en el epicentro de la trama Elvira (una de las hermanastras de Cenicienta) que, al contrario de la versión conocida donde la protagonista sentía envidia por la situación social de sus hermanastras, desearía tener la belleza y cualidades físicas de la joven que friega los suelos de su casa. Para que seamos conscientes de la obsesión que vive Elvira por su físico, que considera clave para poder conseguir al ansiado príncipe, la directora introduce unos elementos del Body Horror (nunca llega a saturar) más repugnante y potente que le sientan de maravilla dentro de la estética de cuento de hadas que tiene la película en todo momento. No podía faltar el famoso zapato de Cenicienta que nos deja una de las escenas más portentosas en lo que a terror y fantástico se refiere de este 2025.

The Ugly Stepsister” se atreve de forma brillante a cuestionar los ideales que han vendido, en cuanto a estándares de belleza y expectativas sociales femeninos, los grandes cuentos e historias clásicas generación tras generación. Un príncipe que siempre se decantaría por la chica más hermosa y unas chicas hermosas cuyo único objetivo en esta vida es encontrar un príncipe que las salve, proteja, cuide y mantenga económicamente son algunas de esas críticas que la película intenta y consigue con gran éxito reflejar.

Todo el diseño de producción, vestuario, maquillaje y peluquería de la película roza la excelencia y nos introduce en todo momento dentro de un cuento clásico. El reparto está fantástico con unas interpretaciones que alternan muy bien tanto tonos cómicos como dramáticos, destacando una gran actuación protagonista por parte de la joven actriz Lea Myren en el papel de Elvira. En definitiva, Emilie Blichfeldt nos ha regalado otra gran película de terror/fantástico que mantiene la gran racha que viven los géneros siguiendo la senda de, entre otras, “Bring Her Back”, “Weapons” o “The Surfer”.

Os dejamos nuestra video-crítica del canal:



Comentarios