73SSIFF Día 3: “Maspalomas”, “The President’s Cake”, “La Grazia”, “The Fence” y “Couture

“Maspalomas” Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi (Sección Oficial)

Pocos directores puedes presumir de tener en la última década tres películas, cuanto menos notables, como pueden hacerlo Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi con sus filmes “Handia”, “La Trinchera Infinita” y “Marco”. En esta ocasión deciden alejarse del cine histórico o representativo de una época o personaje concreta, para sorprender con la historia de Vicente, un hombre de 76 años obligado a abandonar su paraíso particular, Maspalomas, para volver a San Sebastián a alojarse en una residencia. Vicente, un increíble y entregadísimo Jose Ramón Soroiz, vive sus días aprovechando todo aquello que el armario no le dejó disfrutar, fiestas, sexo y cruising donde los directores nos apababullan, para bien, con un inicio espectacular lleno de cuerpos, culos, penes y sexo hasta que nuestro protagonista sufre un ictus y su hija (Nagore Aranburu) se hace cargo de él y lo envidia a una residencia de ancianos en San Sebastián. Desde entonces asistimos a un viaje crepuscular de nuestro protagonista donde los Moriarti equilibra de forma magistral la comedia y el drama. Es divertidísimo ver a Vicente lidiar con su compañero de habitación Xanti (un más increíble todavía Kandido Uranga), verle volverse a meter en el armario para que nadie en la residencia se entere de su condición e incluso verle filtrear con miembros de la residencia, a la vez los directores consiguen trasmitir esa sensación de decadencia y tristeza que se viven en las residencias, la tristeza de Vicente al ver que su cuerpo ya no le permite hacer lo que más le gusta o ver las dudas de nuestro protagonista sobre las decisiones de su vida y si realmente fue libre en Maspalomas o sólo era un armario más grande en el que ocultarse de sus conocidos. Todo ello dirigido a unos minutos finales de un nivel altísimo de emoción y belleza que redondean una película absolutamente maravillosa. “Maspalomas” es la mejor película de sus directores, la mejor película de lo que llevamos de Sección Oficial y una de las mejores películas de lo que llevamos de festival. Menudo año nos está brindando el cine español, “Romería”, “Sirat”, “Sorda”, “La Furia”, “Una Quinta Portuguesa”, “Muy Lejos” y, ahora, “Maspalomas”. Estoy convencido de que la película estará en el palmarés final ya sea con un premio interpretativo, de guión o la Concha de Oro.

“The President’s Cake” Hasan Hadi (Perlak)

Tras tener una aplaudida recepción en su estreno en el ultimo Festival de Cannes donde ganó la Caméra D’Or, llega a la sección de Perlak el debut en el largometraje del director irakí Hasan Hadi. Ambientada en la década de los 90, bajo el mandato del dictador Sadam Husein, “The President’s Cake” parte de la peculiar y a la vez aterradora premisa de que una niña en el colegio recibe la labor de conseguir los ingredientes necesarios y elaborar la tarta de cumpleaños para celebrar en la escuela el día del dictador, teniendo consecuencias graves para ella y su abuela el no cumplir con dicha tarea. "The Presidents Cake" nos sumerge en una Irak maltratada por la pobreza y las restricciones internacionales que imposibilitan al pueblo acceder a alimentos básicos como huevos, harina o azúcar. Nuestra protagonista inicia así una epopeya junto a un compañero de clase y un gallo, formando un trio encantador y divertido, en busca de dichos ingredientes enfrentándose a distintas situaciones donde el director es capaz de construir un viaje entrañable a la vez que asistimos a las miserias vividas por el pueblo irakí, somos testigos de como aparece la maldad y bajeza humana más absoluta y comprobamos el trato inhumano que sufrían los más pequeños. Hasan Hadi nos muestra, no solo las miserias provocadas por el régimen de Sadam Husein, sino también cuestiona y denuncia los castigos y restricciones que la ONU ejerció sobre la figura del dictador ya que realmente fue el pueblo irakí el que pagó todas las consecuencias. Todo desemboca en un final desolador que hiela la sangre y deja al espectador destrozado en su butaca pero, que lejos de ser abrupto, tiene sentido y encaja tonal y narrativamente con lo que hemos visto durante todo el metraje. “The President’s Cake” tiene un trabajo de dirección extraordinario no solo en su dirección de actores, sino también a nivel de puesta en escena mezclando planos donde la fotografía juega con los tonos y sombras creando imágenes preciosas y otras partes rodadas de forma más natural emulando la estética documental, consiguiendo un dinamismo visual muy atractivo para el espectador. Recordar que “The President’s Cake” es la seleccionada por Irak en la próxima edición de los Oscars donde lo tendrá difícil contra contendientes del nivel de “Sentimental Value”, “No Other Choice”, “El Agente Secreto” o “Sirat”.

“The Fence” Claire Denis (Sección Oficial)

Claire Denis es una habitual cara del Festival de San Sebastián, ya sea presentando película como en esta ocasión o ejerciendo nada más y nada menos que de presidenta del jurado de la Sección Oficial. En esta ocasión la directora francesa presenta a competición una historia que transcurre dentro del África subsahariana en una obra donde la mayoría de obreros son nativos de allí. Una noche un hombre se presenta para reclamar el cuerpo de su hermano, un obrero fallecido supuestamente en un accidente , y amenaza con no marcharse hasta que atiendan su petición. Matt Dillon encabeza el reparto de esta historia que se siente lejos de ser una mala película pero más lejos todavía de ser una buena. Claire Denis entrega un filme irregular donde le funciona su impecable puesta en escena, la construcción de una atmósfera inquietante, tensa y a punto de estallar gracias a la presencia del personaje interpretado por Isaach de Bankole y también consigue transmitir cierta crítica al colonialismo de forma contundente. Pero, por otro lado, “The Fence” tiene unos problemas de ritmo realmente alarmantes que, sumado a unos diálogos teatrales y poco naturales, hacen que la película resulte un poco plomiza y lenta. Por otro lado tenemos personajes desaprovechados o que directamente podrían no existir como es el caso del de Mia Mckenna Bruce (“How to Have Sex”) poniendo en evidencia un guión con demasiadas irregularidades. Conclusión, más allá de fotografía, sería difícil imaginar “The Fence” dentro del palmarés de esta edición del Festival de San Sebastián.

“Couture” Alice Winocour (Sección Oficial)

Siempre apetece una película protagonizada por una de esas actrices que no tiende a dejarse ver mucho, como es el caso de Angelina Jolie. En esta ocasión, la actriz americana vuelve a la pantalla tras su espléndida representación de María Calas en la última película de Pablo Larraín, siendo la cabeza de león de la nueva película de la directora francesa Alice Wincour ("Mustang"). Un filme que retrata el viaje a París de una directora de cine de terror independiente (Angelina Jolie) donde se encuentra con otras dos mujeres, una aspirante a modelo y una maquilladora. La película divide y, más allá de coincidir en la película, nunca junta las tramas de las protagonistas; una decisión que nos hace preguntarnos cuál es la intención y el motivo por el cual la directora toma la decisión de componer este tríptico. Así pues, de forma separada, asistimos a distintas formas de drama gratuito y vacío de estas mujeres. Al personaje de Angelina Jolie se le diagnostica cáncer y la seguimos en su forma de afrontarlo y asumirlo. La aspirante a modelo, de origen africano, debe lidiar con la distancia entre ella y su familia así como adaptarse a las exigencias del mundo de la moda. Y, por último, vemos la situación laboral precaria de la maquilladora y su deseo frustrado de convertirse en una escritora de renombre. El guion está tan descompensado que la historia de las dos últimas mujeres mencionadas parecen inconclusas y no despiertan tanto interés como la protagonizada por Angelina Jolie. A esto ayuda la decisión de colocar en una historia a una estrella como Angelina, con la presencia de Louis Garrel y Vincent Lindon, ya que terminan por eclipsar a las actrices de las otras tramas que son menos conocidas para el espectador. En definitiva, “Couture” puede ser de las películas más irregulares de esta Sección Oficial y sorprendería mucho verla alzarse con algún premio en el palmarés final.




Comentarios